Scan barcode
A review by timeladylibrary
Anna Karenina by Leo Tolstoy
3.0
Después de haber visto (hace tiempo) dos de las adaptaciones de esta obra tan conocida de la literatura rusa, esperaba encontrar en el libro algo que me sorprendiera. Y, en cierto modo, lo he tenido.
Era dificil que cualquier tipo de adaptación pudiera comprimir todas las páginas que componen este libro y, por ello, la psicología de los personajes no siempre se representa en una profundidad tan amplia como Tolstoi las describe.
Sí, es cierto que me he quejado en más de una ocasión de los párrafos largos, las infinitas reflexiones filosóficas, etc. Pero ahora que ha acabado, que conozco el final de los personajes... entiendo que estaban ahí para acompañarnos y guiarnos en el camino, para que pudieramos comprender mejor el almar de sus personajes protagonistas.
Tolstoi nos presenta a dos personajes muy diferentes. Por un lado tenemos a Anna, que da nombre a la novela, una mujer especialmente emocional que busca la felicidad en el amor pasional que le ofrece Vronski y lo abandona todo para seguirlo, enfrentando después las consecuencias sociales que acarrean.
Y por el otro tenemos al razonal Lievin, un hombre que siempre ha dudado de todo y planeado cómo será su futuro, pero el rechazo de la mujer a la que ama hace que todo se tambalee y decida centrarse en todo tipo de actividad hasta darse cuenta de que ese no es el camino y empiece a buscar las respuestas que necesita perdonando a Kitty.
Un claro retrato de la alta sociedad rusa, de sus prejuicios, tradiciones y costumbres que termina resultando interesante.
Era dificil que cualquier tipo de adaptación pudiera comprimir todas las páginas que componen este libro y, por ello, la psicología de los personajes no siempre se representa en una profundidad tan amplia como Tolstoi las describe.
Sí, es cierto que me he quejado en más de una ocasión de los párrafos largos, las infinitas reflexiones filosóficas, etc. Pero ahora que ha acabado, que conozco el final de los personajes... entiendo que estaban ahí para acompañarnos y guiarnos en el camino, para que pudieramos comprender mejor el almar de sus personajes protagonistas.
Tolstoi nos presenta a dos personajes muy diferentes. Por un lado tenemos a Anna, que da nombre a la novela, una mujer especialmente emocional que busca la felicidad en el amor pasional que le ofrece Vronski y lo abandona todo para seguirlo, enfrentando después las consecuencias sociales que acarrean.
Y por el otro tenemos al razonal Lievin, un hombre que siempre ha dudado de todo y planeado cómo será su futuro, pero el rechazo de la mujer a la que ama hace que todo se tambalee y decida centrarse en todo tipo de actividad hasta darse cuenta de que ese no es el camino y empiece a buscar las respuestas que necesita perdonando a Kitty.
Un claro retrato de la alta sociedad rusa, de sus prejuicios, tradiciones y costumbres que termina resultando interesante.